viernes, 2 de marzo de 2007

Gestion Publica en Bolivia

La Administración Pública en Bolivia, Avanzar al siglo XXI o retroceder 500 años

Introducción

Bolivia es un país completamente inusual, y para entenderlo, hay que entender su historia, pero toda su historia, no solo la historia andina.
Es un país multicultural, donde existen claramente establecidos dos visiones de país, dos modelos de estado, dos realidades, y dos historias.

Esto explica los antagonismos históricos que existen entre occidentales (La Paz, Oruro, Cochabamba, Sucre, Potosí) y los orientales y sur (Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija).

Un poco de historia

El imperio Inca, que cubrió extensos territorios de Ecuador, Perú, oeste de Bolivia, norte de Chile y parte de Argentina, vivió en un sistema oligarca de gobierno, donde el Inca era el dueño de todo, existían las propiedades colectivas, existían castas diferenciadas, y no existía el concepto de propiedad privada. Acá sobresalen dos etnias, la aymara, que fue minoritaria y la quechua, que en un momento de la historia, sometió a los aymaras.

En este escenario, las regiones orientales de Bolivia nunca fueron territorio incaico, ya que tanto los factores climáticos y naturales (selva, insectos, trópico, altas temperaturas) como factores territoriales, (las etnias orientales, tales como los guaraníes, guarayos, ayoreos, chiquitanos, chiriguanos) que defendieron su territorio contra la invasión incaica, formaron una frontera natural con el imperio inca.

El advenimiento de los españoles a las Américas trajo, de igual manera, una singular división de territorios, respetando de manera casual, las fronteras naturales arriba mencionadas. Es así como los españoles que bajaron de Perú, (Pizarro, entre otros) tomaron las riquezas de las minas y esclavizaron de una forma sangrienta al imperio incaico; es acá donde aparecen las mingas y otras costumbres incaicas de sometimiento español, con el consabido resentimiento hacia los K’haras (blancos aprovechadores). El modelo de gobierno es centralista, vertical, caciquista y caudillista.

Sin embargo, eso no sucedió en la zona oriental, donde los españoles que llegaron a estas regiones provenían del Río de la Plata, (Ñuflo de Chavez, fundador de Santa Cruz, entre otros) acompañados por jesuitas que crearon reservaciones y misiones, en los que los indígenas eran evangelizados, y se produjo una mezcla racial que trajo un mestizaje mas notorio, donde la diferencia racial es mucho mas atenuada que en las regiones andinas, así como el resentimiento hacia lo extranjero no es una característica de los pobladores de estas regiones. Como modelo de gobierno, se establecieron los cabildos, la participación ciudadana, y desde esa época se sufre de centralismo del virreinato y posteriormente, en la época republicana, del centralismo andino centrista.



Es importante mencionar un concepto de semántica interesante de comentar, y es que en el lenguaje aymara, no existen las palabras correspondientes a “por favor” y tampoco “gracias”. La imposición de los jefes aymaras a sus subordinados tenían una cuota de abuso y crueldad graficadas en la actualidad con la famosa justicia comunitaria, donde en el año 2005, un alcalde de una población rural aymara fue azotado y quemado vivo, sin que las fuerzas regulares puedan hacer algo al respecto, y que , cuando sus responsables fueron capturados, los habitantes de esa población (Ayo Ayo) se levantaron en armas para liberar a sus “héroes”.

Desde ese momento, en la terminología boliviana, existe en concepto de “hacerle Ayo Ayo” a todo aquel que no comulgue con el gobierno actual.

Los años 50 y la primera ola Nacionalista

En los años 50 se da una circunstancia vital para el país: se instala mediante una revolución obrero sindical, el gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), liderado por Victor Paz Estenssoro. Entre sus acciones mas relevantes, se encuentras la nacionalización de las minas de estaño, los hidrocarburos, se permite el voto femenino, y lo mas significativo, se aplican políticas populistas obrero sindicales, brindando leyes protectoras del proletariado y creando las empresas públicas mas deficientes de la región, y se inicia el proceso de estatismo cleptocratico clientelista; pero la reforma con mayor impacto histórico fue la reforma agraria, donde se dotó de tierras a los campesinos, quitando propiedades privadas a los “terratenientes” de entonces, produciendo una disminución inmediata de productividad por efecto de la falta de aplicación tecnológica y agroindustrial, al no dotar a estos campesinos de herramientas, ni capacitación, ni incentivos de productividad, los cuales, 50 años mas tarde, resultaron en un surcofundio, donde las generaciones fueron dividiendo las tierras regaladas por el estado, y los hijos tuvieron menos tierra, y los nietos se quedaron con surcos de tierra. Adicionalmente a esto, históricamente los campesinos de zonas altas, al tener creencias y culturas colectivas, no tienen en sus culturas el principio de superación personal, de espíritu de crecimiento, sino conservan herencias colectivas. Sin embargo, este hecho, la reforma agraria del 52, fue la que evito que Bolivia caiga en el comunismo del Che Guevara el 67, ya que al llegar con un discurso de dotar tierras a los pobres, estos ya la tenían, y se tenían gobiernos populistas al estilo de Perón en Argentina, por lo que su discurso no fue recibido por el proletariado boliviano, y su aventura guerrillera terminó en una población del oriente boliviano (Vallegrande), donde uno de los militares que estuvieron presentes en su captura y muerte es un cruceño que pertenece a la dirigencia del partido Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), paradojas del destino.


Los 20 Años De Neoliberalismo Y Las Reformas

Considerando que Bolivia tiene más presidentes que años de vida republicana, el año 1985 se dio una situación de cambio importante: el mismo presidente que decreto la reforma agraria, fue el que impulso las medidas neoliberales que permitieron a Bolivia detener una inflación del 20.000 % anual, desabastecimiento, gobiernos militares, incremento de la corrupción y la comercialización de droga, etc.

Entre las medidas mas importantes están:

R Política económica de libre mercado, con todos sus condimentos esenciales.
R Liberación de precios
R Liberación del tipo de cambio
R Programas de privatización y/o capitalización de empresas estatales
R Incentivo a las inversiones privadas extranjeras
R Liberación de leyes de contratación
R Implementación de superintendencias de control en áreas estratégicas (hidrocarburos, energía, agua, telecomunicaciones, forestal, bancos, etc.)

Sin embargo, se cometieron los errores que el liberalismo marca claramente:

Ø Las privatizaciones tuvieron sesgos de monopolios y /o oligopolios
Ø Los gobernantes iniciaron una etapa de clientelismo político con alternancias en el poder, sin cumplir con los preceptos de transparencia y eficiencia gubernamental, aspectos críticos en una política liberal.
Ø El déficit fiscal creció, al no aplicar las políticas de reducción del estado que si estaban establecidas.
Ø El estado se convirtió en un botín político para beneficio de unos pocos.

Socialismo de Siglo XXI

La elección de Evo Morales como presidente trajo consigo mensajes claros que la ciudadanía boliviana enviaba a su clase dirigencial:

Ø Basta de corrupción
Ø Basta de clientelismo político
Ø Basta de políticas que benefician a unos pocos
Ø Basta de “regalar al país a los extranjeros”

Sin embargo, del dicho al hecho…..

Viendo en perspectiva el análisis del Plan Nacional de Desarrollo propuesto por el MAS, se concluyen las siguientes observaciones:

Ø La gestión pública estará orientada a la toma de poder, y no así a los ciudadanos.
Ø La gestión pública en Bolivia apunta a eliminar las libertades individuales, así como la propiedad privada.
Ø La gestión pública en Bolivia no tiene en sus principios la transparencia, ni la eficiencia La contratación de personal se realiza por valoración partidista y no así por capacidades, idoneidad y/o experiencia.
Ø Se están aplicando políticas de gestión contrarias no solo a la ideología liberal, sino a la razón y a la ética. El sentido común de gestión publica esta siendo transformado a la ideologización de las políticas públicas, orientadas claramente al socialismo siglo XXI, que en su traducción al español implica: populismo, indigenismo revanchista, comunismo anacrónico, fascismo racial, nacionalsocialismo en su estado puro.
Ø Los resultados esperados con la gestión publica, la misma que está supeditada a lineamientos políticos antes que administrativos, hace que el futuro de Bolivia tenga negros nubarrones.